
Los trastornos depresivos
Cuando se habla de depresión, en realidad se debe mencionar que existen varios trastornos depresivos y no uno solo. A pesar de que todos comparten algunas características en común, su magnitud y grado de afectación varían de uno a otro.
Los síntomas de los trastornos depresivos pueden variar de una persona a otra, pero en general, se caracterizan por la presencia de un estado de ánimo triste o irritable, acompañado de cambios físicos y cognitivos que afectan significativamente la funcionalidad de la persona. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran la fatiga, la pérdida de energía, el insomnio o el aumento del sueño, la disminución del apetito o el aumento del mismo, dolores de cabeza, dolores musculares y problemas digestivos.
Por otro lado, los síntomas cognitivos incluyen dificultades en las funciones ejecutivas, la memoria, la atención, la concentración, la capacidad de tomar decisiones, la planificación y el uso del vocabulario146.
Además, los trastornos depresivos pueden manifestarse en otros síntomas, como la pérdida de interés en las actividades cotidianas, la disminución del deseo sexual, la irritabilidad, la ansiedad, la culpa, la baja autoestima, la falta de motivación, la indecisión, la lentitud en el pensamiento y la acción, y la idea de muerte o suicidio235.
Riesgo suicida
El riesgo de suicidio es un factor importante a considerar en los trastornos depresivos. Las personas con depresión tienen un mayor riesgo de suicidio que la población general. Los síntomas que pueden indicar un mayor riesgo de suicidio incluyen la presencia de pensamientos suicidas, la planificación de un suicidio, la adquisición de medios para llevar a cabo un suicidio, la desesperanza, la pérdida de interés en la vida, la sensación de ser una carga para los demás y la falta de apoyo social.
Principales trastornos depresivos
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), presenta una lista de criterios diagnósticos que permiten distinguir entre un trastorno depresivo y otro.
El trastorno depresivo mayor se caracteriza por la presencia de un episodio depresivo mayor, que se define como la presencia de tristeza o anhedonia con un total de cinco o más síntomas durante un período de 2 semanas. Los criterios diagnósticos para el trastorno depresivo mayor (DSM-5) son los siguiente:
- Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.
- Anhedonia o marcada disminución del interés o placer en casi todas las actividades.
- Pérdida de peso clínicamente significativa o aumento o disminución en el apetito.
- Insomnio o hipersomnia.
- Agitación o retardo psicomotor.
- Fatiga o pérdida de energía.
- Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.
- Capacidad disminuida para pensar o concentrarse, o indecisión.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Por otro lado, el trastorno depresivo persistente se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo depresivo crónico, que dura al menos 2 años en adultos y 1 año en niños y adolescentes. Los criterios diagnósticos para el trastorno depresivo persistente (DSM-5) son los siguientes:
- Presencia de un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, la mayoría de los días, durante al menos 2 años (1 año en niños y adolescentes).
- Presencia de dos o más de los siguientes síntomas: pérdida o aumento del apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o tomar decisiones, sentimientos de desesperanza.
- Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes), los síntomas no desaparecen durante más de 2 meses seguidos.
- El paciente no ha estado sin síntomas durante más de 2 meses seguidos durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes).
- Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en el funcionamiento social, laboral o en otras áreas importantes de la vida.
Tratamiento
El tratamiento de los trastornos depresivos puede incluir terapia psicológica, medicación o una combinación de ambos. La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la depresión. Los medicamentos antidepresivos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, pero deben ser recetados y supervisados por un profesional de la salud mental2.
En Psicolegal Costa Rica, ofrecemos servicios de terapia individual, de pareja, familiar y grupal, para ayudar a las personas a superar los trastornos depresivos y otros problemas emocionales. Nuestros terapeutas están altamente capacitados y utilizan técnicas basadas en la evidencia para ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida. Si estás experimentando síntomas de depresión, no dudes en contactarnos para obtener ayuda.
Referencias:
1 https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/cuales-son-los-sintomas-cognitivos-de-la-depresion
3https://www.menteamente.com/que-es-la-depresion
4 https://www.bitbrain.com/es/blog/rehabilitacion-cognitiva-depresion
5 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/persistent-depressive-disorder/symptoms-causes/syc-20350929